La carrera de Técnico Universitario en Programación Computacional de la Universidad Mayor fue creada con el objetivo de formar técnico-profesionales preparados para diseñar, administrar y desarrollar tecnologías utilizando diferentes herramientas, metodologías y buenas prácticas que permitan dar solución a problemáticas actuales de índole organizacional, pudiendo desempeñarse en diferentes rubros de crecimiento exponencial.
Los titulados de esta carrera se encontrarán preparados para trabajar en equipo, ejecutando distintas etapas del desarrollo de tecnologías, desde el diseño de prototipos de soluciones, el desarrollo seguro de aplicaciones y tecnologías, el testeo e implementación de estas, hasta el despliegue de proyectos informáticos.
La carrera tiene una duración de 5 semestres, cuenta con asignaturas impartidas y certificadas por Nexus University (Estados Unidos) y habilita al estudiante para continuar sus estudios en la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad (plan de continuidad) de la Universidad Mayor.
Técnico Universitario en Programación Computacional
5 semestres
$ 146.000
$ 2.092.000
La carrera de Técnico Universitario en Programación Computacional de la Universidad Mayor fue creada con el objetivo de formar técnicos preparados para diseñar, administrar y desarrollar tecnologías utilizando diferentes herramientas y metodologías que permitan dar solución a problemáticas actuales de índole organizacional, pudiendo desempeñarse en diferentes rubros del ámbito tecnológico.
El/la técnico Universitario Técnico Universitario en Programación Computacional:
El sello de la carrera en Técnico Universitario en Programación Computacional de la Universidad Mayor tiene un énfasis en el despliegue de los sistemas computacionales, desde el diseño de prototipos, utilizando metodologías de desarrollo seguro, hasta la implementación de un proyecto informático.
El sello Institucional de la Universidad Mayor para las carreras técnicas enfatiza la formación desde el emprendimiento y la autogestión evidenciando en el técnico universitario un comportamiento proactivo frente a desafíos de desarrollo personal-académico bajo el marco de la creatividad e innovación.
Entre sus competencias genéricas, posee la capacidad de comunicar ideas y hechos a variados interlocutores en diversos formatos, contextos y situaciones en especial en entornos virtuales, utilizando nuevas tecnologías. Así también presenta autonomía evidenciada en la capacidad de valerse por sí mismo en entornos laborales y en la ejecución independiente del trabajo.
Se evidencia en el técnico la capacidad de autoaprendizaje frente al uso de los recursos personales y medios para el aprendizaje y desarrollo de las actividades propias de su disciplina, tales como la supervisión, administración y gestión de recursos, con una actitud proactiva hacia el desarrollo profesional.
El/la Técnico Universitario en Programación Computacional se podrá desempeñar en organizaciones, áreas y servicios, públicos o privados, relacionados a las tecnologías de la información, diseñando, desarrollando e implementando programas, aplicaciones y/o sistemas computacionales, velando por un desarrollo seguro de estos.